amenorrea

6 aspectos que debes saber sobre la Amenorrea

En la actualidad, mujeres jóvenes sufren la ausencia del ciclo menstrual temporal o permanente, conocido como amenorrea. Esto puede deberse a varios motivos: condición genética, uso de anticonceptivos, deterioro de la salud y otros. Esto posee tratamiento, y en algunos casos no es nada complicado. Te cuento todo a continuación.

La amenorrea es un proceso que responde a cambios en nuestro cuerpo y viene determinada por las hormonas. De hecho es siempre consecuencia de cambios hormonales, donde la amenorrea es la consecuencia. La amenorrea puede ser una consecuencia de cambios hormonales fisiológicos o patológicos.

Causas de la amenorrea

La amenorrea puede surgir por varias razones. Algunas se deber al estilo de vida de la mujer y otras pueden surgir por el efecto secundario de algún medicamento o condición genética. Te cuento más:

Amenorrea natural

Aparece en etapas naturales como el embarazo, periodo de lactancia y menopausia, debido a los bruscos cambios hormonales que sufre el organismo. En este caso la amenorrea es fisiológica.

Medicamentos

Algunos medicamentos generan la ausencia del ciclo menstrual. Algunos ejemplos pueden ser los antidepresivos, quimioterapicos, corticoides e incluso antipsicóticos. También radiaciones como la radioterapia.

Estilo de vida

El estilo de vida también contribuye en el flujo normal de ciclo menstrual o su ausencia parcial. Esto se debe a un peso corporal bajo, ya que se interrumpen algunas funciones hormonales del cuerpo. El estrés altera temporalmente el funcionamiento del hipotálamo, que es el encargado de controlar las hormonas del período menstrual, pudiendo ser la causa de la ausencia de menstruación. Al igual que el bajo peso, la obesidad, y el sobrepeso son problemas de salud que pueden dar como consecuencia, falta de la menstruación. Patologías como el síndrome de ovario poliquistico, donde hay una resistencia a la insulina y donde se puede dar a la vez  obesidad, hiperandrogenismo y amenorreas o ciclos muy largos.

Problemas en los órganos sexuales

Anomalías anatómicas como himen imperforado o  ausencia de vagina, darán lógicamente ausencia de mesntruación desde la pubertad. Es decir, tendremos niñas a las que nunca les llega la menarquia.

Tipos de amenorrea

Primaria

Suelen ser poco frecuentes, se da en chicas de 16 años que aún no han desarrollado sus carácteres sexuales o bien que por anomalías estructurales no tienen aún la mesntruación. Esto representa un problema médico y siempre hay que consultar con un profesional.

Secundaria

Es la más común, que significa que tras un periodo de menstruaciones, la mujer deja de tener menstruación. En este caso se incluye la amenorrea fisiológica, es decir amenorrea secundaria al embarazo o la menopausia, así como enfermedades del aparato reproductor. Y evidentemente cualquier patología que influya en los niveles hormonales que produzca ausencia de menstruación.

Diagnóstico de la amenorrea

Está fundamentado en la búsqueda de las causas que la han originado. Se realizan varios análisis hasta conseguir el resultado más acertado. Los exámenes que a groso modo podemos hacer para detectarla son:

Determinación de prolactina y TSH: Si los valores salen alterados es posible que sea hipertiroidismo o hiperprolactinemia. Si los niveles son normales se continúa con el estudio.

Niveles de FSH y LH: Si las hormonas salen alteradas, la anormalidad proviene de la hipofisis. Si están en niveles normales, se continúa con el análisis.

También analizaremos los estógenos y la progesterona.

Prueba de embarazo: Ante una amenorrea en una mujer en edad fértil, hay que pensar siempre en un embarazo. Pues es la causa más común de amenorrea secundaria fisiológica.

¿Es posible quedar embarazada teniendo amenorrea?

Casi siempre las mujeres creen que por estar en periodo de lactancia o tener ausencia de ciclo menstrual no es posible quedar embarazada. Pero esta posibilidad representa un porcentaje considerable. Es cierto que hay condiciones que impiden el ciclo menstrual, pero no erradica en su totalidad la posibilidad de quedar embarazada. Para poder usar el método de la lactancia como anticonceptivo deben cumplirse una serie de requisitos, que son estar en los primeros 6 meses, lactancia exclusiva, y a demanda. De manera que el bebé haga más de 10-12 tomas al día, sin evitar las tomas de noche.

amenorrea

¿Es obligatorio visitar el médico por ausencia de menstruación?

Ante una amenorrea y tras descartar el embarazo, debes consulta a tu médico para que valores tu caso y  realice los estudios pertinentes que confirmen un diagnostico. Si tienes cualquier duda antes de dar el paso, no dudes en consultarme, estaré encantada de ayudarte.

Algunas consideraciones para ir a consulta médica son:

  • Períodos menstruales muy irregulares después de algunos periodos menstruales regulares.
  • Ausencia de menstruación a los 16 años.
  • Falta de ciclo menstrual durante más de 3 meses.

Es importante que todas las mujeres conozcamos nuestro cuerpo, y sepamos lo que es normal y lo que no lo es. Y, por tanto, tener conocimiento de las posibles afecciones que pudieran presentar, sobretodo en los órganos femeninos, ya que constantemente – lo sé por los temas que surgen en consulta – hay muchos interrogantes en cuanto al estado de la salud íntima femenina. Te recomiendo, para todo, una alimentación sana y balanceada. Y acudir siempre a profesionales médicos que puedan ayudarte.

Espero que te haya servido este artículo. ¡Hasta la próxima semana!

4 comentarios en “6 aspectos que debes saber sobre la Amenorrea”

  1. Hola, soy enfermera y me puse la segunda dosis de faiser avfinales de enero y tuve un retraso menstrual de un mes, me preocupés, fui al gine me hizo una revisió i me enco tro un quiste funcional. Però podria ser de la vacuna?

  2. Hola,en febrero me pusieron la primera de AstraZeneca y el periodo me a desaparecido..estos dos últimos meses me a bajado por tomar progesterona…no me hacen caso ,yo se ke a sido ponerme la vacuna y desaparecer mi periodo ke siempre habia sido regula,muy puntual .gracias

  3. Hola chicas ! A mí me han puesto la primera dosis de pfizer y de momento llevo 12 días de retraso ,no estoy embarazada y no tengo signos de que vaya aparecer pronto ,ya que suelo manchar días antes al hacer orina como un aviso . La cuestión es que estamos buscando un hijo (mi tercero sería) y me preocupa como esto pudiera afectar ahora u en un futuro embarazo..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
error: Este contenido está protegido
¿Te escribo cuando esté disponible? Si quieres ser de las primeras en enterarte cuando esté nuevamente disponible en la tienda, déjame tu mejor dirección de email y te escribo.

¿Quieres (re)descubrir algo nuevo hoy?​

Recibe en tu bandeja de entrada todos esos secretos que nunca nos contaron, píldoras de conocimiento, información top secret y entérate antes que nadie de todo lo que pasa en GineSex (y por mi cabeza!).

[yikes-mailchimp form="2"]