Muchas son las mujeres que consultan por irritación vaginal y vulvar. Es lo que llamamos vulvovaginitis. Que no es más que la inflamación de la zona genital.
Los síntomas pueden ser algo inespecíficos como sensación de escozor, ardor, o picor en la zona genital, sobretodo entre los labios menores y en la entrada de la vagina. Puede acompañarse de rojez en la zona y aumento de flujo. Y también molestias al orinar. Estas molestias pueden permanecer durante todo el día, pero pueden ser más acusadas después de tener relaciones sexuales.
Ante estos síntomas debemos acudir a un especialista para descartar una infección vaginal que puede dar todos estos síntomas. Estaremos entonces ante una vulvovaginitis infecciosa por ejemplo por hongos. Que además de todo lo anterior puede dar un flujo blanquecino muy característico. En este caso debes hace el tratamiento pertinente. O bien una vulvovaginitis bacteriana, con su pertinente tratamiento.
La vulvovaginitis no infecciosa puede tener por muchas causas. Como por ejemplo por causas hormonales que conlleven sequedad vaginal como en la menopausia o en períodos como la lactancia. Puede deberse a irritantes como el uso excesivo de jabones o productos agresivos como toallitas o desodorantes íntimos.
Dentro de las vulvovaginitis irritativas que se dan como consecuencia de las relaciones sexuales. Es una sensación de ardor, quemazón o escozor que puede empezar durante o después de las relaciones sexuales, y puede persistir durante días.
Las relaciones sexuales excesivamente coitales o igualmente con coitos demasiado largos, pueden dar vulvovaginitis irritativas. Así que ante estos síntomas es fundamental preguntar a las pacientes, no solo sobre hábitos de higiene, sino también sobre las relaciones sexuales.
Me explicaré mejor. Por ejemplo con un caso como este, que me consultan a menudo:
Una chica jóven de 23 años que consulta por escozor y ardor en zona vulgar, con enrojecimiento de la zona. Su médico descarta infección por lo que pone un tratamiento para regenerar la piel y la mucosa vaginal. Aun así la mujer sigue con molestias sobretodo después de tener relaciones sexuales.
Si indagamos en la situación de esta chica, veremos que tiene una nueva pareja desde hace 3 meses con la que mantiene relaciones sexuales con frecuencia. Ella considera que tiene un deseo sexual elevado y una buena excitación al principio, pero que hacia la mitad de la relación sexual, la lubricación disminuye y empieza una sensación de ardor muy intensa que se mantiene después de acabar la relación y en los días posteriores. Tienen unas relaciones sexuales predominantemente coitales. Con coitos muy largos.
Si en las relaciones sexuales, la penetración es la actividad principal o bien hacemos uso de esta practica durante mucho rato, puede irritar la entrada de la vagina y los labios menores por fricción. No es raro que en coitos muy largos, la mujer pierda algo de excitación y disminuya la lubricación. Con menor lubricación, mayor fricción y mayor irritación. Esta situación también puede llevar a irritaciones de la uretra dando lugar a escozor al orinar.
Es frecuente encontrar esta situación en mujeres con una relación de pareja en fase de enamoramiento, donde habrá un mayor número de encuentros sexuales, con un tiempo de duración mayor del coito.
El enamoramiento es así de pasional. Ya lo sabéis!
No en vano se le llama a esta situación “Honeymoon vaginitis” ( Vaginitis de la luna de miel)
Tratamiento:
El tratamiento dependerá de si hay una infección o no. Si hay una causa hormonal o no. Debemos de ponernos en manos de un profesional sanitario para que nos prescriba en tratamiento adecuado.
Aún así, si sospechas que tus molestias pueden deberse a un aumento de la frecuencia o duración de tus relaciones sexuales, ten en cuenta que:
. Debes de procurar una buena fase de “preliminares” antes de la penetración. Si la excitación no es suficiente, puede llevar a una penetración dolorosa e irritante.
. Si sientes que tienes problemas con la excitación, consulta a un especialista.
. Si sientes que la lubricación es insuficiente, puedes ayudarte de lubricantes adecuados para las relaciones sexuales.
. Si la tenéis relaciones coitales, que para ti resultan largas y a menudo, hacen que pierdas la excitación y la lubricación, habla con tu pareja para adecuar estas relaciones sexuales para que sean placenteras para los dos. Eso a veces no es fácil. Un sexólogo/a os puede ayudar a eso.
. Procura una higiene adecuada de los genitales después de tener relaciones sexuales.
. Si tu especialista ha considerado que no tienes ninguna infección, ni la vulvovaginitis es por motivos hormonales, también puedes probar los probióticos vaginales que ayudan a restablecer la flora vaginal.
. Si los síntomas persisten en el tiempo, revisa con tu médico tu método anticonceptivo para comprobar posibles alergias al látex, espermicidas o compuestos que puedan estar dando irritación genital.
. Por último, piensa que el coito es una practica más de las relaciones sexuales. No tiene porque ser nuestra practica principal.
En este otro artículo puedes encontrar recomendaciones para el escozor vaginal.
Hola Laura, muchas gracias por tu blog y por compartir con nosotros .
Creo que la educación sobre nuestros procesos biológicos debe darse desde niños.
Tanto a niños como a niñas, para mi es la forma de que podamos tener una salud sexual plena y consciente.
Sobre la menstruación pienso también que ha de ser algo constante, todo Y que desde niños se nos informé, que siga siendo así durante nuestra adolescencia y madurez, siempre surgen dudas y pienso que tantos niños como adolescentes, como adultos, deberíamos tener la tranquilidad y la accesibilidad de saber y tener donde resolver esas dudas.
Un saludo